Cultura
La población de la Parroquia es mayoritariamente mestiza, el 91,6% se autodefine como mestizo, el 4,8% como indígena, y los otros grupos étnicos culturales son minoritarios.
En el caso de la población mestiza, la diferencia entre hombres y mujeres es de aproximadamente el 5% siendo mayor para los hombres.
En lo que se refiere a la conservación de la lengua, del total de población indígena de la Parroquia (86 personas), el 32.56% habla lengua nativa que en este caso es el kichwa. Según el PNBV a nivel nacional es del 62%.
IDENTIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE
La parroquia no cuenta con bienes tangibles e intangibles registrados como Patrimonio Cultural en el IEPC que hablan tanto de valores y prácticas tradicionales asociados a la sabiduría ancestral en medicina, leyendas populares, legado artesanal, así como de los espacios de maravillosos paisajes y de importantes reservas para la sustentabilidad no solo de la zona sino a nivel nacional.
Tiempo dedicado a la cultura
En los talleres participativos para el PDOT, la población manifiesta dedicar un promedio de 1 hora a la semana, a través de eventos o periodos concretos y ocasionales como las fiestas parroquiales. Según el PNBV a nivel nacional es de 4,11 horas. Además la población menciona que no existen espacios para la recreación y vivencia cultural.
Espacios públicos y eventos.
En la Parroquia realizan 8 eventos, 5 culturales y 3 deportivos lo realizan principalmente en el parque central y coliseo.
Eventos Culturales y Deportivos.