Económica
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.- Entre las principales actividades económicas que se desarrollan en la parroquia de Cuellaje se encuentran que: un 71% de la población se dedica a la producción agropecuaria, un 6% al comercio al por mayor y menor, 3% enseñanza, 3% a la actividad de los hogares como empleadores, 2% industrias manufactureras, el 15% es para el resto de actividades que representan menos del 2% y los no declarados.
Usos de suelo.- Según SIGAGRO 2003, el 30,86 % (5363,70 has) corresponden a la superficie constituidas por bosque intervenido, el 24,90% (4328,51 has) de bosque natural; el 21,42%(3722,45 has) Pasto Cultivado y áreas en proceso de erosión; el 7,45% (1294,72 has) de Arboricultura Tropical, el 6,35% (1104,29 has) de Vegetación arbustiva, el 2,83% (492,61 has) de Cultivo de caña; el 2,27 (393,52 has) de Cultivo ciclo corto; el 2,15% (374,22 has) de Pasto Natural; el 0,87% (150,56 has) de Páramo el 0,60% ( 104,3 has) de Cultivo ciclo corto y áreas en proceso de erosión; el 0,19% (33,55 has) de Cultivo de maíz; el 0,12% ( 20,37 has) de Agro forestería.
Es indispensable mejorar la producción de ganado de carne y leche con el mejoramiento genético, mejoramiento del pasto, brindando una alimentación complementaria, realizando un eficiente control de enfermedades; fomentando la organización, capacitación, aplicación de nuevas tecnologías y asistencia técnica permanente a productores agropecuarios.
Los problemas más frecuentes que dificultan esta actividad son: Débil Manejo de ganado de leche - carne y pastizales, falta de créditos agropecuarios, existe mala calidad de leche, deficientes normas de higiene al ordeñar, transporte de la leche deficiente (se lo hace en bidones), débil asistencia técnica en manejo fitosanitario, patológico, intermediarios pagan precios bajos en el ganado de carne, condiciones climáticas adversas ya que los pastos se ven afectados por el prolongado invierno o sequías, esto provoca alto costo de la alimentación, presencia de enfermedades como la fiebre aftosa, carbunco, antrax, y hematuria, etc.